Ir al contenido principal

TEMARIO EXAMEN PARCIAL

TEMARIO DEL EXAMEN PARCIAL DE HERMENÉUTICA JURÍDICA. 

 Miércoles 12 de marzo de 2025 (Escogencia múltiple)

A partir de las 7:00 a.m. Salón B- 202

1. Concepto de Interpretación. ¿Cuál es el concepto de hermenéutica o interpretación ?  (Interpretación como dotar de significado, explicación ejecución y traducción. Diferencie)

2. ¿Cuándo surge el concepto de interpretación jurídica? 

Ver por aquí.  

3. ¿Porqué resulta relevante cuando se estudia la interpretación del "derecho" ? entrar a la pregunta ¿Qué es derecho?. La idea de derecho como una palabra que puede ser vaga (varias acepciones) o ambigua (ninguna de las características que se establecen para cumplir con el término es suficiente, sino contingente). 

4. ¿Según Raz en su libro "Entre autoridad e interpretación" por qué es importante en el concepto de interpretación las ideas de (i) continuidad, (ii) autoridad, (iii) equidad y (iv) desarrollo jurídico ? 

5. En teoría de la interpretación en general se tiene en cuenta los llamados usos lingüísticos o convenciones siguiendo las ideas filosóficas de Ludwig Wittgenstein de que el lenguaje son usos. Explique esta idea teniendo en cuenta la lectura de Raz. (p. 237 y ss.). 

6. ¿ Explique la idea de la interpretación como recuperación o la idea de buscar la interpretación del original o del creador ?

7. Explique la idea de interpretación como descubrimiento propuesto por Raz. (p. 262 en libro Raz). 

8. Explique la idea de interpretación innovadora y cuándo se podría utilizar según Raz

9. Según la lectura de Raz ¿Cuáles serían las criticas que se pueden hacer a la interpretación como recuperación, especialmente desde la idea de buscar la intención del legislador? 

10. Por qué se dice que con relación a la interpretación se debe tener en cuenta una evaluación (interpretaciones acertadas o válidas o erróneas) ¿Relacione la idea de evaluación con la interpretación como recuperación, descubrimiento e innovación. 

11. Explique los tipos de interpretación que Raz clasifica como  interpretación conservadora, convencional y nueva o innovadora. 

12. ¿Cuál es el problema del pluralismo interpretativo según Raz

13. ¿Cuál es el papel de la dependencia social en la interpretación? 

14. ¿Cuál es el papel de la autoridad en la interpretación ? Relacione esta idea con lo se puede decir de la interpretación auténtica desde el legislador y del juez u operador jurídico. 

15. Explique según Raz cuáles podrían ser los limites a la interpretación y relaciones mínimamente con la interpretación jurídica. 

16. Teniendo en cuenta las 7 características dadas por Raz ¿Cuál podría ser la importancia del constitucionalismo en la interpretación constitucional? 

Exposiciones y casos. 

17. En relación con la Sentencia relacioanda con Daneidy Barrera EPA - Colombia, explique cuáles problemas se derivan de ese caso, en especial lo relacionado con el delito de "instagación para delinquir con fines terroristas. Ver la sentencia aquí.  

18. En relación con la Declaratoria de Conmoción Interior para el caso del Catatumbo, indiqué lo relacionado con los presupuestos que ha. dado la Corte para que sea constitucional dicha declaratoria que se grave, que no se puedan utilizar las medidas ordinarias y que los hechos hayan sido sobrevinientes. Decreto de Declaratoria de Estado de Excepción. Ver el Decreto 062 de 2025 aquí.  

19. Explique por qué resulta relevante según Alf Ross la lógica del lenguaje en lo que se refiere a la interpretación, siguiendo la lectura de Tu - Tu. 

20. Explique por qué resulta relevante el contexto social y el uso del lenguaje técnico - juegos del lenguaje -  en el caso del derecho según Alf Ross en Tu - Tu.  


Comentarios

Entradas populares de este blog

TEXTOS PARA EXPOSICIÓN

TEXTOS PARA EXPONER BROWN, Wendy y WILLIAMS, Patricia, La critica de los derechos, Bogotá, Universidad de los Andes, 2003 FULLER, Lon L. El caso de los exploradodres de las cavernas, Buenos Aires, Lexis Nexis, 2008 HOLMES, Oliver Wendell, La senda del derecho, Madrid, Marcial Pons, 2012 KENNEDY, Duncan, Libertad y restricción en la decisión judicial, Bogotá, Universidad de los Andes, 1999 HART, H.L.A Y DWORKIN, Ronald, La decisión judicial, Bogotá, Universidad de los Andes, 1999 (El debate Hart - Dworkin)  HART, Herbert L. A., FULLER, Lon L., El debate Hart-Fuller, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2016 RADBRUCH, Gustav, Relativismo y dereho, Bogotá, Temis, 2009 ROSS, Alf, Tû - Tû Buenos Aires, Buenos Aires, Abeledo Perrot, 1976 ALGUNOS LEYES, DECRETOS Y SENTENCIAS:  Decreto de Estado de Conmoción Interior del Catatumbo. Decreto 062 de 2025.  S Sentencia Corte Suprema de Justicia de EPA-Colombia - SP022 - 2025.   Aquí. 

¿Por qué interpretar ? Joseph Raz

Raz, Joseph, "Entre la autoridad y la interpretación", Barcelona, Marcial Pons, 2013.  IX. ¿POR QUÉ INTERPRETAR?  Indica Joseph Raz que primera pregunta es ¿por qué la interpretación resulta central en las prácticas jurídicas ? Al fin de cuentas non todas las prácticas normativas asignan a la interpretación un rol central de este tipo. En este respecto el derecho contrasta con la moral. La razón de este contraste tiene que ver con el estatus de las fuentes del derecho. Sostiene Raz que, "La interpretación jurídica es primariamente, no la interpretación del derecho, sino de sus fuentes. Entender por qué la interpretación es central a las prácticas jurídicas exige entender el papel de las fuentes del derecho: las razones para tenerlas, y en consecuencia también los modos en los cuales deben ser tratadas. Mostraré cómo las reflexiones acerca de estos tópicos se conectan con algunos interrogantes tradicionales de la teoría del derecho, tales como la relación entre derecho y ...